Parte 3

Parte III

El arte más allá del Otro, el amor romántico


Ya no se trata de una ficción, de un juego para ser señora y participar en los salones, para ser reina y tener amantes, para ser cortesana y participar en los salones con artistas, escritores, políticos, músicos, etc. Se trata de un cambio radical en la dirección del deseo, no se trata de ser objeto del deseo del otro, señora de, reina de, sino de orientar al propio deseo, es ahora la mujer que elige su amante, que le propone a su amante, es ahora la mujer que desea pintar, que desea escribir, que desea participar ...su deseo, el deseo del otro...lo va a poner en el arte.


Madame Bouvary
Claude Chabrol
Francia, 1991
Isabelle Huppert
«Madame Bovary soy yo», respondía Flaubert cuando le preguntaron por la identidad de ese personaje la primera edición es del 12 de abril de 1857.

  
Adaptación de la novela homónima de Gustave Flaubert. Emma Bovary es la insatisfecha mujer de un médico rural que ansía pertenecer a la alta sociedad francesa. Sus ambiciones y un apasionado affaire con un joven aristócrata la conducirán a una situación de trágicas consecuencias. La musa de Chabrol, Isabelle Huppert, encarna a la fatal heroína.
Todavía hay hijos, el ideal de construir una familia, pero aparece a los lejos el ideal de la pareja como posibilidad de cambio, el amante la salvará de las redes de la familia: los hijos, la suegra, los vecinos, los conocidos.


Casa de Muñecas
Henrik Ibsen.
Noruega, 1879.

“ Casa de muñecas” es la primera obra que trata el tema de la independencia de la mujer. Su publicación produjo una gran polémica. El ambiente de esta obra de teatro es clásico: una familia feliz con tres hijos que triunfa socialmente (por el ascenso del marido en su puesto de trabajo en un banco); sin embargo, la protagonista tiene un secreto: ha falsificado la firma de su padre para pedir un préstamo. Con ese dinero pagó un viaje de un año a Italia con su marido para que éste se curase de una enfermedad. La llegada de una amiga de la infancia, Cristina, hace que Nora la confíe su secreto y éste se descubra. Su marido, Helmer, al saberlo decide quitarle la educación de sus hijos, pero no se divorcia por la apariencia exterior. Nora había sido educada para ser la muñeca primero de su padre y después de su marido. Siempre había llevado una venda en los ojos, pero la llegada de Cristina, hace que esta venda se caiga y ella por primera vez en su vida tenga personalidad propia, y comience a ser alguien, diciendo a su marido que se marcha cuando él estaba dispuesto a olvidar el delito de su mujer simplemente porque ya no había pruebas públicas que la pudiesen acusar, pues Krostag decide que no la va a denunciar.

Gertrud
Director: Carl Theodor Dreyer 
Escritores: Hjalmar Söderberg Carl Theodor Dreyer.
Actores; Nina Pens Rode, Bendt Rothe and Ebbe Rode.

El último trabajo del cineasta danés Carl Theodor Dreyer, es una autentica lección de cine. Con 75 años, Dreyer realizó el que sería su último film (moriría en 1968). Se trata de Gertrud (1964) película basada en la obra teatral del mismo nombre, que escribió el escritor sueco Hjalmar Söderberg en 1906; es la historia de Gertrud, una mujer madura, que se enfrenta a la separación de su marido, un eminente político, ya que está enamorada de un joven músico que empieza a cosechar sus primeros éxitos, y para el cual ella solo significa una aventura pasajera. Además, un antiguo novio de Gertrud reaparece en su vida, queriendo él que reanuden su relación.



En Gertrud, obra maestra sobre el tema, los elementos están claros: la diferencia entre el deseo y el amor, entre el deseo del otro, al trabajo, y la demanda de amor insatisfecho. Tres grandes momentos: el amor perdido, el amor estable, y el nuevo amor. Pero ante todo la música, la música como encuentro en el amor perdido, la pérdida de la música ante el amor estable, y el reencuentro con la música ante el nuevo amor. ¿Porqué una mujer tiene que decidir entre el amor a un hombre y el amor a la música? ¿Porqué un hombre no decide, ante el deseo a una mujer y su amor al trabajo? Se trata de un fatal desencuentro, que ocupará todo el siglo. El desenlace es la soledad, la soledad para reencontrarse con el objeto de su deseo, el canto. Aquí no hay proyecto de familia, se avecina no muy lejos la profesión de cada uno: él es político, ella cantante. El único resto que queda es la suegra, que viene a visitarlos para recoger su asignación mensual.

Gabrielle


Patriece Chereau
Francia, 2005.
Isabelle Huppert.
El libro de Joseph Conrad: El regreso. Cuentos de inquietud (1898).
Un texto de Joseph Conrad sirve al francés Patrice Chéreau para indagar acerca de la indolencia y el fracaso matrimonial. Francia, principios de siglo. Jean Hervey es un multimillonario hombre de negocios que vive una existencia al parecer apacible en su enorme mansión. El silencio y la tranquilidad de su casa sólo se rompe los jueves de cada semana, cuando los numerosos amigos de Jean y de su mujer, Gabrielle, son recibidos en la cena. Todo parece idílico, pero la realidad es muy diferente.



Gabrielle continúa la tradición de los salones, ya no se trata de los salones de palacio, se trata de los salones intelectuales de la burguesía de finales del XIX, Gabrielle organiza estos salones es la anfitriona, su marido los usa para hacer relaciones publicas, comerciales, se trata de un editor muy importante, y Gabrielle es la estrella de estas tertulias.
Ya se trata de un contrato interno de la pareja, pero algo falla, ya que el proyecto es de él y ella está al servicio de dicho proyecto, hasta que conoce en una de dichas tertulias a un periodista que trabaja en la editorial de su marido, y la crisis se produce: él escribe, ella lee. Ahora además de independizarse surge el deseo de escribir:

La sala amarilla (o sala de George Sand),
en el Museo de la Vida Romántica de Paris.

Confesiones íntimas de una mujer
Diane Kurys
Francia, 1998
Juliette Binoche como George Sand
Benoir Magimel como Alfred Musse
París, 1832.

Dos palabras, "Romanticismo" y "revolución" están en boca de todo el mundo. El 3 de junio, una sublevación estudiantil acaba por ocasionar un alzamiento generalizado y las calles devienen ríos de sangre. Aquel mismo día, la baronesa Dudevant llega de provincias para emprender su carrera literaria bajo el seudónimo de George Sand. A sus 23 años, Alfred de Musset, "el poeta y escritor de mayor relieve de su generación", es el cabecilla de una pandilla de vividores que malbaratan su juventud en una disipación absurda, sin esperanza ni ideal alguno.




Aquí el salto, nuevamente, es muy significativo, ella se separa de su marido, un aristócrata. se separa de sus posiciones, de palacio, ya que quiere entrar en los salones literarios del Paris de la época, ya que escribe y quiere leer y publicar sus obras. Se pone condiciones, tiene que parecer un hombre, tiene que hacer como los hombres, para ser reconocida por los hombres, pero, cuando lee se refiere a la opresión en la que viven las mujeres y a la condición sexual de las mujeres. Su amiga le dice, una cosa es escribir y otra hablar, se trata de un acto, y como tal subversivo. Vestirse como un hombre para poder hablar como un hombre, para estar representada por la palabra. Pero, se encuentra con el otro del deseo...con un otro que también escribe, la pasión y la crisis se avecinan. El le dice 'yo quería que seas mi colega, mi compañero, no mi amante', para poder hablar con ella de literatura.

4.“Frankenstein or the Modern Prometheus”
      Mary Sheelley Inglaterra, 1818


Cuenta la leyenda literaria que una noche de junio de 1816 se encontraron en la villa suiza de Diodati, ocupada por el mítico Lord Byron, el poeta Percy B. Shelley, su esposa Mary y el doctor Polidori. Tras relatarse “cuentos alemanes” de fantasmas, decidieron que cada uno de ellos crearía una obra de miedo. Poldori creó la primera historia moderna de vampiros y Mary Shelley publicó poco después Frankenstein, novela enmarcada en el género epistolar que recoge diferentes preocupaciones, ideologías y estilos: elementos de la novela gótica, del melodrama y la rebeldía del Romanticismo, y una profunda inquietud por las posibilidades del incipiente mundo de la ciencia. Resultado y pesadilla de todo esto es la criatura sin nombre que tras su nacimiento, desea vivir, saber sobre su propia condición, que le conducirá a la soledad absoluta y a la tragedia.
Luego de una "conversación' con escritores surge este relato escrito por una mujer, la mujer se reúne con hombres para leer, la mujer escribe un relato, solo en esa condición, no sabemos que ha sucedido con su condición de madre, o su condición de esposa.

La película que muestra este encuentro:

Remando al viento
González Suárez
Hugh Grant, Lizzy McInneny, José Luis Gomez, Bibí Andersen, Josep María Pou, etc.
España, 1988.


Dos poetas ingleses, Mary Shelley y Lord Byron, se ven obligados a huir de Inglaterra. Durante el viaje, Shelley recuerda cómo conoció en casa de su padre adoptivo al joven y apasionado poeta Shelley, cómo lo amó y cómo se fugó con él. También evoca una cita con Byron en Suiza. Pero, sobre todo, rememora una noche de noviembre de 1816 durante la cual, mientras sus amigos contaban historias de terror, ella dio a luz al legendario monstruo de Frankenstein.





Apoyándonos en la literatura nos encoontramos con un texto fundamental que nos puede ayudar a ver lo que está en juego.


La Carta Robada
Edgar Allan Poe
Versión de Julio Cortázar
Cuentos / 1 • Alianza Editorial •Año 1998.
También hay versión de Jorge Luis Borges http://es.wikipedia.org/wiki/La_carta_robadaLa_carta_robada

La carta robada (título original en inglés: The Purloined Letter) es un cuento del escritor estadounidense Edgar Allan Poe publicado por primera vez en diciembre de 1844 en The Gift for 1845, siendo más tarde reimpreso en numerosos periódicos y revistas. Es la última de las tres historias protagonizadas por el detective Auguste Dupin. La trama como tal consiste en que se ha perdido una carta que puede perjudicar a su dueño, a quien iba dirigida, si cae en malas manos, entonces el prefecto de la policía parisiense al ver que no puede resolver el misterio decide pedir ayuda a Dupin ya que se sabe quien la tiene pero no donde la ha escondido el audaz ladrón.


El seminario sobre La carta robada
Jacques Lacan, 1956.


"Se trata, como ustedes saben, del cuento que Baudelaire tradujo bajo el título de: Le lettre volée (La carta robada). Desde un principio se distinguirá en él un drama, de la narración que de él se hace y de las condiciones de esa narración. Se ve pronto. por lo demás, lo que hace necesarios esos componentes, y que no pudieron escapar a las intenciones de quien los compuso. La narración, en efecto, acompaña al drama con un comentario en el cual no habría puesta en escena posible. Digamos que su acción permanecería. propiamente hablando, invisible para la sala -además de que el diálogo quedaría, a consecuencia de ello y por las necesidades mismas del drama vacío expresamente de todo sentido que pudiese referirse a él para un oyente: dicho de otra manera, que nada del drama podría aparecer ni para la toma de vistas, ni para la toma de sonido, sin la iluminación con luz rasante, si así puede decirse, que la narración da a cada escena desde el punto de vista que tenía al representarla uno de Ios actores. Estas escenas son dos, de las cuales pasaremos de inmediato a designar a la primera con el nombre de escena primitiva y no por inadvertencia, puesto que la segunda puede considerarse como su repetición, en el sentido que está aquí mismo en el orden del día. La escena primitiva pues se desarrolla, nos dicen, en el tocador real, de suerte que sospechamos que la persona de mas alto rango, llamada también la ilustre persona, que está sola allí cuando recibe una carta, es la Reina. Este sentimiento se confirma por el azoro en qué la arroja la entrada del otro ilustre personaje, del que nos han dicho ya antes de este relato que la noción que podría tener de dicha carta pondría en juego para la dama nada menos que su honor y su seguridad. En efecto, se nos saca prontamente de la duda de si se trata verdaderamente del Rey, a medida que se desarrolla la escena iniciada con la entrada del Ministro D."


El texto de Poe se refiere a una carta, el mensaje de un amante, dirigida a la reina, una carta robada. El rey envía a encontrar dicha carta, para acusar a la reina de adulterio, lo que demuestra que el amante tiene que ser un secreto, tiene que ser algo escondido, no puede estar a la vista de todos. Cuando lean el texto descubrirán que el objeto perdido es la propia reina, aunque está a la vista de todos, en apariencia está, pero ya está perdida para el rey como mujer, es mujer de otro. Aquí se abre una fisura definitiva, mujer y señora, desde entonces, no quiere decir lo mismo, ocupan lugares diferentes. Los lugares se han multiplicado: hija, señora, madre, mujer. Así como reina, ocupaba un lugar político de acuerdo entre las familias reales, señora es una adquisición de la burguesía y se trata de un acuerdo legal entre las partes, el lugar de la mujer queda como un interrogante, a construir singularmente por cada una. El seminario de Lacan, en francés letre quiere decir carta pero también letra, con lo que demuestra que la mujer al construirse estará construida a la letra. Una letra no representa nada para otra letra, en sí no representa nada, no es reina, no es madre, no es señora, no es hija, es un misterio que está a la vista.
El arte representa para las mujeres una manera de abrirles las puertas, más allá del 'mundo de los hombres', no es trabajar como obreras/os, abogadas/os, médicos/medicas....etc..es un lugar también singular, es una por una. No hay escritoras, no hay pintoras, no hay escultoras, es el nombre de cada una que le permite nominarse socialmente, las mujeres como los artistas, se nominan singularmente, a través de la obra que produzcan y es por este medio que la mujer encuentra una nominación más allá del padre, del marido y del rey.





No hay comentarios: